ÁREAS
Home Portada A Portada B Portada C
01

ESTACIONAMIENTO


about img

Está conformada por un equipo comprometido cuya misión es acompañar, organizar y resguardar el tránsito durante todo el trayecto de la Peregrinación, generando condiciones de seguridad y orden para que los peregrinos puedan caminar con paz y confianza...

• Organización de cortes de ruta y liberación del tránsito según lo requiera la marcha.

• Evaluación y entrega de pases para permitir el acceso de vehículos a las zonas de descanso.

• Gestión de autorizaciones necesarias para circular por rutas nacionales.

• Organización de paradas por colores y asignación de vehículos en los predios.

• Señalización y orientación del recorrido vehicular entre paradas.

• Verificación del estado de banquinas, caminos secundarios y predios antes de realizarse la peregrinación.

02

RECEPCIÓN


about img

El Área de Recepción tiene la misión de preparar y acondicionar el predio de la Ermita de Nuestra Señora de Schoenstatt para dar la bienvenida a los peregrinos. Desde la noche anterior y durante las primeras horas de la mañana, un grupo de voluntarios se encarga de colocar pasacalles de bienvenida y banderas que marcan el lugar donde María nos espera. Esta área también promueve la participación de los vecinos, invitándolos a ornamentar sus hogares, comercios e instituciones. Además, grupos de guías distribuidos en distintos puntos estratégicos reciben con calidez a los peregrinos, ofreciendo agua fresca, agua caliente para el mate, y asistencia ante cualquier consulta o necesidad. Una vez que el último peregrino ha partido, otro grupo de colaboradores se dedica a limpiar y dejar en condiciones el predio, poniendo su esfuerzo al servicio de una experiencia de fe, encuentro y acogida, donde María quiere guiarnos hacia su Hijo Jesús.

•Recibir a los peregrinos en la Ermita, atendiendo a sus necesidades y consultas.

•Coordinar el sonido y la animación en la Ermita, dando la bienvenida a los distintos grupos.

•Motivar a vecinos y comercios a sumarse a la ambientación.

•Elaborar carteles y pasacalles con mensajes relacionados con el Lema de la peregrinación; colocar banderas y otros elementos decorativos.

•Atender los baños y ofrecer agua caliente.

03

SERVIDORES


about img

El Área de Servidores está compuesta por un equipo comprometido que cumple diversas funciones a lo largo de toda la peregrinación. Su misión no solo consiste en encauzar y organizar el cordón de peregrinos, sino también en acompañarlos y asistirlos desde la salida en la Ermita de Hasenkamp hasta la llegada al Santuario de La Loma en Paraná. El equipo se divide en dos grupos, identificados por chalecos de color amarillo y rojos.

•Formación y convocatoria: Coordinar reuniones preparatorias antes de la peregrinación, convocar nuevos miembros y brindar charlas tanto prácticas como espirituales para formar adecuadamente a quienes integran el equipo.

•Asistencia logística: Gestionar la disponibilidad de vehículos de apoyo (colectores) para asistir a los peregrinos que necesiten descansar o no puedan continuar caminando.

•Acompañamiento y contención: Velar para que ningún peregrino quede sin apoyo, prestando ayuda ante cualquier situación que lo requiera.

•Organización del recorrido: Coordinar, junto al área de estacionamiento, en cada tramo de la peregrinación la salida, los cortes de ruta, la formación del cordón de contención, y colaborar con los cadetes de policía que lideran cada sección del trayecto.

•Colaboración interáreas: Estar disponibles y atentos a las necesidades de las demás áreas, ofreciendo ayuda cuando sea necesario.

•Espíritu de servicio: Animar a los peregrinos con amabilidad, alegría y tolerancia, manteniendo siempre una actitud de servicio, inspirados en el ejemplo de la primera servidora: María.

04

REFERENTES PARROQUIALES


about img

El Área de Referentes Parroquiales está integrada por un equipo que cumple un rol fundamental de enlace y comunicación entre la Coordinación General de la Peregrinación y los representantes de cada parroquia participante. Su misión principal es garantizar una fluida circulación de la información, colaborando activamente para que todos los grupos parroquiales estén al tanto de las decisiones organizativas, criterios de marcha, y lineamientos generales. Este equipo no solo transmite indicaciones y novedades provenientes de la Coordinación, sino que también canaliza inquietudes, propuestas, necesidades y situaciones particulares que surgen en cada comunidad. De esta manera, se promueve una participación activa, una toma de decisiones más cercana a la realidad de los peregrinos y una mejor articulación entre todos los actores involucrados.

• Transmisión de información oficial desde la Coordinación General hacia los representantes parroquiales.

• Recolección y comunicación de inquietudes, sugerencias y necesidades de las parroquias.

• Acompañamiento a los referentes durante las etapas previas y el desarrollo de la peregrinación.

• Organización de reuniones informativas y espacios de escucha con los referentes.

• Colaboración en la construcción de consensos y la resolución de situaciones particulares.

• Fortalecimiento de la identidad común de la peregrinación a través del trabajo conjunto con las parroquias.

05

ESPIRITUALIDAD


about img

Está conformada por un equipo comprometido cuya misión está enfocada en acrecentar nuestra relación con Dios, acompañar y formar, a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia, a los miembros de la Comisión Central y a las comunidades que se preparan para Peregrinar, teniendo como referencia la temática del lema que cada año nos acompaña y la espiritualidad propia del Movimiento de Schoenstatt que se fundamenta en la fe práctica en la divina Providencia: buscar activamente la voluntad de Dios en la vida y en los acontecimientos, y responderle filial y eficazmente.

• Mantener la mística de la vida espiritual, proporcionando momentos de oración a través de la elaboración de subsidios destinados a las parroquias que peregrinan, a las áreas de trabajo de la Peregrinación y a la misma Comisión Central.

• Organizar la misión con la Mater previo a la Peregrinación

• Elaborar la fundamentación del lema elegido en cada edición.

• Confeccionar guiones de misa, la celebración de las “Mil Luces de María” y la preparación de la Misa del Peregrino.

• Programar el contenido central de la animación en los distintos tramos de la Peregrinación.

06

AGUATEROS


about img

Grupo de voluntarios que, con sus vehículos particulares, recorren el camino para brindar agua fresca a cada peregrino. Este gesto sencillo, acompañado de una sonrisa y una palabra de aliento, se transforma en un acto de amor y servicio esencial durante la Peregrinación de los Pueblos. Desde los primeros años, con simples bidones, hasta los actuales tanques con hielo y serpentinas, el área se renueva constantemente para mejorar su labor. Muchos de estos aguateros pertenecen a distintas comunidades y, con el tiempo, han sumado a toda su familia a esta misión. Su servicio, alegre y generoso, nos recuerda el gesto de Jesús que calma nuestra sed más profunda. A través de ellos, también se hace presente el amor de Dios que renueva, purifica y anima a seguir caminando.

• Contar con vehículos y elementos necesarios (tachos, vasos, jarras, hielo).

• Ubicarse estratégicamente a lo largo del trayecto para asistir a los peregrinos.

07

COMUNICACIÓN


about img

La misión de esta área es comunicar todo lo referente a la nueva edición y colaborar en la creación de un clima propicio, utilizando diversos medios de comunicación. Su objetivo es preparar el corazón y el espíritu de los peregrinos para que vivan un encuentro profundo con Dios, con María y con los hermanos. El trabajo se realiza antes, durante y después de la Peregrinación, recopilando imágenes, testimonios e información sobre las reuniones y equipos de trabajo, para luego compartirlos mediante micros radiales, la página web oficial y las redes sociales.

• Comunicar las novedades a través de radio, televisión e internet, informando sobre las actividades de cada área y sus necesidades específicas.

• Custodiar y promover el sentido religioso de la Peregrinación mediante reflexiones, mensajes espirituales y oraciones, compartidas en los medios.

• Elaborar y distribuir spots radiales para las emisoras que deseen incluirlos en su programación.

• Utilizar internet como canal de envío de material a parroquias y medios de comunicación que lo requieran.

• Desarrollar y mantener una página web con contenido informativo sobre la Peregrinación de los Pueblos.

• Mantener activas las redes sociales, como canal de consulta e información actual.

08

SERVIDOR DE SERVIDORES


about img

Esta área se creó con el propósito de acompañar y asistir a los servidores durante su descanso. Su objetivo principal es extender ese tiempo de reposo al facilitar ciertas tareas, permitiendo que los servidores realmente puedan recuperar energías sin preocuparse por cuestiones logísticas.

• Recolectar y organizar las donaciones destinadas al área, tales como harina, grasa, café, té y yerba.

• Preparar y acondicionar el espacio de descanso para los servidores.

• Armar la infraestructura: instalar los baños de campaña, montar los toldos para el descanso y descargar las mochilas de los camiones.

• Elaborar tortas fritas y preparar café, té y agua caliente para el mate.

• Proveer sillones, frazadas, equipos de mate y botellitas de agua para el bienestar de los servidores.

09

CANTINA


about img

Está conformada por un grupo tanto de mujeres como hombres, los cuales trabajan durante todo el trayecto de la peregrinación, trasladados en un vehículo que va acompañado la misma durante todo el trayecto.

• Acompañar la peregrinación transitando al costado de la misma. Se realizan también paradas en la banquina, durante todo el trayecto ofreciendo bebidas frescas (sin alcohol), caramelos, galletitas, al peregrino que desee adquirir.

• En cada parada el camión se coloca junto al área de cocina para facilitar al peregrino y pueda adquirir comida y bebida al mismo tiempo.

• Solamente durante el tramo nocturno, desde Cerrito hasta El Palenque, no se realiza este acompañamiento desde la banquina. En el resto de la jornada, se continúa brindando este servicio.

10

SALUD


about img

Este grupo está formado por voluntarios, estudiantes y profesionales que acompañan a los peregrinos durante todo el recorrido, ofreciendo un valioso servicio de apoyo. Médicos, enfermeros, kinesiólogos y otros trabajadores de la salud, junto con ambulancias, conforman este extraordinario equipo humano que entrega su corazón en cada persona que atienden durante más de 24 horas de peregrinación.

• Coordinar la convocatoria a hospitales, centros de salud e institutos médicos para integrar el equipo de trabajo.

• Gestionar la disponibilidad de ambulancias que acompañen a los peregrinos durante las horas de caminata, brindando atención médica a quienes lo requieran.

• Organizar los puntos de atención en las distintas paradas para asegurar un servicio óptimo.

• Facilitar el traslado de pacientes hacia el hospital más cercano cuando necesiten atención especializada o de mayor complejidad.

11

MOCHILAS


about img

Uno de los servicios esenciales en la Peregrinación de los Pueblos es el traslado de los bolsos de los peregrinos, que asisten de manera particular, permitiéndoles caminar con mayor comodidad. Este camión sale desde la Ermita de Hasenkamp donde recibe las mochilas, las enumera, así cada peregrino, al llegar a los descansos puede retirarla de manera fácil y rápida.

• Registrar a las personas que depositarán sus bolsos en el camion y organizar su distribución en cada parada.

• Asegurar que los camiones estén correctamente identificados con carteles y que las mochilas cuenten con números para su reconocimiento.

12

SECRETARIA Y TESORERÍA


about img

Estas áreas trabajan en forma complementaria, coordinando el trabajo de las demás áreas. Gestionando y permaneciendo en comunicación continua, con los distintos organismos oficiales tanto nacionales, provinciales y/o municipales. A su vez son las encargadas de llevar a cabo la administración a través del control y registro de lo que se recauda en distintos eventos o actividades organizadas, para cubrir los gastos que se generan en el desarrollo de cada edición de nuestra Peregrinación de los Pueblos; ya sea antes como durante y después de la misma.

• Confección y envío de notas a los Organismos Oficiales(Nacionales, Provinciales y Municipales), Instituciones, Parroquias.

• Redacción de notas para las gestiones que realizan cada una de las áreas.

• Información periódica de las gestiones de coordinación y finanzas a la Comisión Central.

13

COCINA


about img

Esta área está conformada por un grupo de personas cuya MISIÓN es brindar un servicio a los peregrinos ofreciendo alimentos caseros en las paradas de la tarde, la noche y el mediodía. Somos una COMUNIDAD unida por el amor a María nuestra Madre y el deseo de ser INSTRUMENTOS suyos a través del servicio que permita facilitar a sus HIJOS MUY QUERIDOS “los peregrinos y sus acompañantes” el recorrido. Los fondos que se recaudan son insumos destinados a poner en marcha otras áreas y servicios de la PEREGRINACIÓN. Aparte de cocinar, dedicamos tiempo especial para alimentarnos espiritualmente antes y durante la peregrinación. Como área de servicio, nos mantenemos unidos en la oración, ofreciendo con humildad nuestras manos, nuestra alegría, nuestras ganas y el corazón abierto para recibir a todos aquellos que se quieran sumar en esta tarea. El día de la Peregrinación, partimos desde la Ermita de Hasenkamp luego de hacer la oración en comunidad y entregar un Rosario confeccionado por miembros del área. Del mismo modo, culminamos todos juntos en el Santuario de La Loma, donde luego de dar gracias a Nuestra Madre por la labor cumplida, esperamos la llegada de los Peregrinos.

Alimentos que ofrecemos: tortas fritas, sándwiches de milanesa, choripanes Paradas donde nos pueden encontrar: Podversich, Cerrito y Sauce Montrull. En el puente del Acceso Norte nos pueden ver entregando caramelos y denarios.

14

DESAYUNO


about img

El área Desayuno lleva adelante la tarea de ofrecer al peregrino un desayuno caliente en la magrugada- mañana del sábado cuando llegan a la parada de “ El Palenque”.

• El desayuno es sin cargo y para todos los peregrinos, café, te y mate cocido son las infusiones que pueden elegir, y para acompañar tortas fritas o torta asada, los peregrinos que toman mate pueden pedir agua caliente.

• Por intermedio de la Parroquia San José, el área recibe donaciones durante el año de: café molido, azúcar, yerba, te, harina, vasos descartables, etc, estos son almacenados y etiquetados por nuestro equipo.

15

LIMPIEZA


about img

Se trata de un grupo conformado por familias, vecinos y amigos que, a bordo de su “Camión de Limpieza”, esperan la salida de los peregrinos en cada punto de descanso. Su labor es fundamental, ya que consiste en ponerse manos a la obra para limpiar y ordenar cada lugar, asegurándose de dejarlo tal como estaba antes del paso de la Peregrinación de los Pueblos. Este servicio, se realiza gracias a la dedicación silenciosa y desinteresada de estos colaboradores.

• Limpiar los espacios de descanso una vez que los peregrinos se han retirado, garantizando que no quede basura.

• Organizar el transporte y reunir los materiales necesarios para la limpieza.

• Recoger las antorchas que los peregrinos van dejando en el camino.

16

SONIDO


about img

La misión del área es asegurar una adecuada distribución del sonido a lo largo de toda la Peregrinación, para que cada peregrino se sienta acompañado y pueda escuchar claramente los mensajes organizativos. También se encarga de coordinar los pedidos de colectores y ambulancias, garantizando así una respuesta eficiente ante cualquier necesidad.

• Garantizar que el sonido del móvil central llegue a todos los puntos de la Peregrinación, coordinando la ubicación de cada móvil de sonido.

• Posibilitar la comunicación de la organización con el peregrino.

• Montar móviles y equipamiento necesario para sonido y para comunicaciones de las distintas áreas.

• Conseguir los recursos tecnológicos necesarios para cumplir con éstos objetivos.

• Transmitir mediante la FM peregrina.

• Solucionar inconvenientes que pudieran darse en la comunicación y sonido con los distintos móviles.

• Realizar apoyo logístico en la comunicación necesaria de las demás áreas que así lo requieran.